En la última década, la comunidad hispana en Estados Unidos ha impulsado significativamente el crecimiento en la propiedad de viviendas, convirtiéndose en el grupo demográfico con mayor incremento en esta área. Aunque representan aproximadamente el 15% de los hogares en el país, los compradores hispanos contribuyen con más de un tercio del aumento neto en la propiedad de casas.
Según el informe 2024 de la Asociación Nacional de Profesionales Inmobiliarios Hispanos (NAHREP), en este año casi 10 millones de hispanos son propietarios, lo que representa cerca del 49% de los hogares hispanos. Además, se espera que para 2040 los compradores hispanos constituyan el 70% de los nuevos propietarios en el país.
Este crecimiento se explica por varios factores: una población joven con mediana de edad de 31 años, importantes avances en educación y aumentos significativos en los ingresos, así como una fuerte motivación cultural hacia la estabilidad y la generación de patrimonio familiar a través de la vivienda.
Sin embargo, existen desafíos persistentes, como las barreras financieras, la mayor tasa de negación de créditos hipotecarios y problemas relacionados con la documentación y el acceso a recursos adaptados culturalmente.
Para los profesionales inmobiliarios, esto representa una gran oportunidad para especializarse y ofrecer servicios que respondan a las necesidades específicas de esta comunidad. La educación financiera, el apoyo en trámites y la inclusión de materiales en español son herramientas clave para facilitar el acceso a la vivienda y fortalecer el sueño americano.
Fuente: National Association of Realtors®